domingo, 28 de junio de 2009

TEST BITE

Fuente de este test: TEST BITE

Para comprobar si el opus es una secta, basta utilizar el modelo BITE sobre las técnicas de control mental:

I. Behavior Control
II. Information Control
III. Thought Control
IV. Emotional Control

No es necesario que todos los elementos estén presentes para determinar si hay control mental destructivo sino comprobar que el efecto final es la promoción de la dependencia y la obediencia a un líder o causa. Los miembros de una secta pueden vivir en sus propias casas, tener varios trabajos, estar casados, tener hijos y aun así no tener una capacidad de acción y pensamientos propios.

I. CONTROL DE LA CONDUCTA

1- Regulación de la realidad

a-Con quien viven y se relacionan
b-Ropa y estilo de vestimenta
c-Que comen y que tienen prohibido tomar o comer
d-Cuánto tiempo pueden dormir
e-Dependencia financiera
f-Poco tiempo libre, vacaciones y descanso

2- El mejor tiempo está dedicado al adoctrinamiento y al culto

3-Necesidad de pedir permiso para tomar decisiones vitales

4-Reportar a los superiores todos los pensamientos, afectos y actividades

5-Premios y castigos.

6-El pensamiento corporativo prevalece al individual

7-Rígidos criterios y regulaciones

8-Obediencia y dependencia

II. CONTROL DE LA INFORMACIÓN

1-Uso del engaño

a-Retención deliberada de la información
b-Distorsión de la información para hacerla aceptable
c-Mentiras directas

2-Acceso restringido a la información no oficial

a-Libros, diarios, TV, radio, webs
b-Información crítica
c-Contacto con ex miembros
d-Ocupación del tiempo para no permitir el pensamiento


3-Información fragmentada: doctrina hacia adentro y hacia afuera

a-No hay libre acceso a la información
b-La información varía según el nivel en la estructura piramidal
c-El líder decide quién puede saber qué cosas

4-Espiar a otros miembros es recomendado

a-Asignar un tutor o monitor para control individual
b-Reportar las desviaciones de conducta, pensamientos o sentimientos

5-Extenso uso de la información elaborada por la organización (publicaciones propias)

a-Revistas, escritos, libros, videos, etc.

6-Uso no ético de la confesión (no propiamente el sacramento)

a-Uso de información privilegiada para manipular la personalidad
b-Recordar pecados del pasado usados con fines manipuladores

III. CONTROL DEL PENSAMIENTO

1-Hacer de la doctrina (del grupo) la Verdad

a-Pensamientos simples
b-Nosotros vs. ellos

2-Adoptar un lenguaje propio y simplificador.

3-Sólo pensamientos "buenos" se fomentan.

4-Técnicas de interrupción del pensamiento: rechazo del análisis racional y del pensamiento crítico. Aceptar sólo pensamientos aprobados como buenos.

a-Negación, racionalización, justificaciones
b-Meditación dirigida
c-Oraciones vocales repetitivas
d-Diversos tipos de cantos


IV. CONTROL EMOCIONAL


1-Limitar los sentimientos y afectos.

2-Hacer que la persona sienta que los errores son siempre culpa suya y nunca del
líder o la organización.


3-Excesivo uso de la culpa

4-Excesivo uso del miedo

a-Miedo a pensar individualmente
b-El mundo como un sitio peligroso
c-Miedo a no lograr la salvación
d-Miedo a dejar el grupo o a ser rechazado
e-Miedo a la desaprobación

5- Confesión publica de faltas o pecados

6-Creación de fobias: programación de miedos irracionales a dejar el grupo o criticar la autoridad del líder. Imposibilidad de visualizar un futuro al margen del grupo.

a-No hay felicidad posible fuera del grupo
b-Terribles consecuencias tendrán lugar para quien deje el grupo: enfermedades,infelicidad, accidentes, desgracias, malas elecciones, etc.
c-Miedo al rechazo de amigos o familiares.
d-Nunca hay una razón legítima para irse. Quienes dejan el grupo siempre es debido a su debilidad, al dinero, al sexo, a su infidelidad, a la indisciplina, etc.

lunes, 8 de junio de 2009

OPUS DEI Y NEUROCIENCIAS

Deseaba enviar un artículo publicado por Scientific American en el 2005. Trata de el interés del gobierno de Franco (del Opus) por un investigador pionero en neurociencias con implantes de aparatos electrónicos en el cerebro: el Dr. Delgado.

SCIENTIFIC AMERICAN

"El ministro de Salud Villar Palasí (conocido por allegación al Opus) le hizo una oferta al profesor Delgado, para trabajar en la Universidad Autónoma de Madrid en muy mejores condiciones que en la Universidad de Yale."

Podemos suponer que el Opus en su posición de control del gobierno español, ha desarrollado entoces un programa de armas de control mental en secreto, con dinero público y para propio beneficio. El artículo del Scientific American del 2005 solo dice que Delgado dejo los implantes y se centró en investigar con estimulaciones no invasivas del cerebro, es decir, sin implantes ni electrodos, con estimulación mediante ondas y campos magnéticos. El Dr. Delgado aceptó la oferta del ministro del Opus Villar Palasí, de dirigir una equipo de investigación en Madrid. Que yo sepa no se han hecho públicos los resultados de estas investigaciones después de años de investigación con unas condiciones y medios envidiables.

Pero para los escépticos que sin ser neurocientíficos no creen en la "telepatía artificial", quizá este artículo de NEWS OBSERVER les haga comprender que no son tan racionales como se creen.

ESQUIZOFRENIA EN EL OPUS DEI

Un escritor de Pamplona (donde está la universidad del Opus) que reconoce tener esquizofrenia (por oir voces en la cabeza) vende 7.000 libros. Este sospechoso escritor tiene como libro favorito "la Biblia" personaje histórico favorito "Jesús" y no le gusta el cine. Me podréis decir si son paranoias mías pensar que es del Opus.

Para entender la noticia (envío el enlace) leed primero esto:

"Pongo un ejemplo, basta que un escritor mediocre escriba sobre temas apreciados por el Opus Dei para que sus libros sean publicados y multivendidos, a veces con varias reediciones, gracias a las editoriales de la Obra o satélites de ella. Ese autor, que en el mercado libre no se comería una rosca, gracias al Opus Dei adquiere el boato de ser un escritor que vende miles de ejemplares" del capítulo 6.1 del libro:

EL FIN SECRETO DEL OPUS DEI

Ahora podeis entender la noticia:

ESCRITOR ENFERMO DE ESQUIZOFRENIA

Y respecto a las voces en la cabeza, va siendo hora que la gente conozca el efecto Frey que es el efecto en que se basan las tecnologías que permiten producir voces en la cabeza ( ver FREY EFFECT  ) y que en la actualidad se están utilizando públicamente tecnologías para fines publicitarios que permiten "oir voces en la cabeza" :

VOCES EN LA CABEZA

Después de entender este artículo, se puede entender este otro sobre el asesinato de la Ministra sueca de asuntos exteriores Anna Lind:

EL ASESINO DE ANNA LIND CULPA A VOCES QUE OIA EN SU CABEZA

Es mucha casualidad que las voces fuesen de "Jesús" que le ordenaban el asesinato.

Este ejemplo, es solo una muestra de como se pretende difundir en la sociedad la idea de que "oir voces en la cabeza" solo puede ser debido a esquizofrenia, ocultando maliciosamente que se pueden producir estas voces artificialmente, modulando microondas por medio de tecnologías basadas en el efecto FREY , desde al menos los años 1970, como se desprende de este texto de wikipedia:

"Research by NASA in the 1970s showed that this effect occurs as a result of thermal expansion of parts of the human ear around the cochlea, even at low power density. Later, signal modulation was found to produce sounds or words that appeared to originate intracranially. It was studied for its possible use in communications. Both the US and USSR studied its use in non-lethal weaponry" Fuente: Microwave auditory effect (este artículo contiene numerosos enlaces a las fuentes científicas y documentales en las que se basa, así como las patentes registradas de aparatos y tecnologías basadas en este efecto)

Sería una gran ingenuidad pensar que una secta como el Opus Dei, no utilizase estas tecnologías si pudiese. Probablemente han conseguido estas armas a través del Gobierno americano, que según se ha desvelado recientemente en WikiLeaks, su ética y moral dejan mucho que desear. No olvidar el incondicional apoyo del Gobierno de Aznar (el gobierno del Opus) al Gobierno americano. De cualquier forma, las numerosas denuncias que existen en USA sobre el uso ilegal de estas tecnologías, evidencian que realmente se trata de un fenómeno social que desgraciadamente los medios de comunicación "oficiales" no tocan, encubriendo de esta forma estos crímenes contra la humanidad. Ver IMPLANTES ILEGALES EN MEDICINA)

                          Pinchar la imagen para agrandarla.

Deseo hacer observar, que los suicidios que menciona este escritor en el artículo sobre gente que tiene voces en la cabeza, hace pensar en la escalofriante realidad de suicidios (quizá homicidios) inducidos por el terror causado con el uso de este armas clandestinas que el Opus tiene a su disposición. El tema de los muchos suicidios de víctimas del Opus, ya se ha referido con anterioridad en el tema SUICIDIOS por Alberto Moncada.

Conviene saber que el Opus ya estaba interesado en neurociencias desde los tiempos de la dictadura de Franco, cuando tenía el monopolio de los Ministerios y en control del Gobierno (ver LA SECTA OPUS DEI Y NEUROCIENCIAS) y trajo a España, para hacerse cargo de un equipo de investigación, a un neurocientifico pionero en implantes de aparatos electrónicos en el cerebro con objeto de dominar la voluntad. Texto extraido de SCIENTIFIC AMERICAN

"El ministro de Salud Villar Palasí (conocido por SU allegación al Opus Dei) le hizo una oferta al profesor Delgado, para trabajar en la Universidad Autónoma de Madrid en muy mejores condiciones que en la Universidad de Yale."

Los resultados de estas investigaciones no son públicos, y por el artículo se evidencia que trabajaron con más medios que los usados para investigaciones convencionales (que se hacen públicas) en la prestigiosa Universidad de Yale. Pero para los que no creen en "telepatía artificial" este artículo de NEWS OBSERVER les puede hacer ver hasta que punto ha llegado la neuriciencia.

Esta secta en su posición privilegiada de poder, ya que nunca ha dejado de tener el poder en España, consigue lo que todas las sectas buscan, a saber: dinero (ver caso rumasa, caso matesa, herencias, etc..).

Pero con el uso de estas tecnologías,  pueden además actuar con impunidad en el control social o bién de víctimas que seleccionan según sus intereses, consiguiendo que la sociedad e incluso las víctimas crean que se trata de una enfermedad en lugar de una agresión, sin llegar a creer que estas tecnologías puedan existir.

Afortunadamente gracias al reciente movimiento del 15-M se está empezando a cuestionar la credibilidad de un sistema, que con el respaldo incondicional de los medios de comunicación oficiales, consigue mantener un fraude indignante. (ver golpes de estado, Tribunal Supremo etc. etc.).

Según mi experiencia, (ver extraña experiencia) y por la forma gradual que tuvo el Opus de manifestarse en mis pensamientos, hubo un periodo de tiempo en el que yo no tenía consciencia de que estaban usando estas tecnologias en mi cerebro, y por esta razón, tengo la certeza de que pueden usar estas tecnologías con cualquier ciudadano sin que la víctima tenga la menor noción de lo que le están haciendo. Lo preocupante es pensar en cuantos ciudadanos están siendo víctimas de este abuso contra la intimidad sin saberlo. (Ver LA SECTA OPUS Y EL DERECHO A LA INTIMIDAD)



Este video muestra que realmente se puede leer el cerebro y se utiliza en medicina. Pero lo que el video muestra es solo la punta de un iceberg, porque los medios que han invertido diversos gobiernos en este tema con fines de armamento, son presumiblemente muy superiores que los medios usados en la investigación convencional, y desgraciadamente los medios oficiales no colaboran en la divulgación de este peligro, que por la ética demostrada por los gobiernos implicados, es de suponer, que el uso de estas tecnologías no es precisamente para beneficiar a la humanidad, sino todo lo contrario.  Según mis referencias, en USA ha habido excepciones y ciertos medios de comunicación se han tomado este asunto en serio. ( Ver WASHINGTON POST: MIND GAMES)

También es interesante ver las facultades de la universidad del Opus en Pamplona. (Universidad de Navarra)

FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Y por último información sobre investigaciones del cerebro que permiten reproducir sensaciones ya desde los años 70.

BRAIN COMPUTER INTERFACE

El enlace contiene abundante documentación científica.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

LA SECTA OPUS DEI Y NEUROCIENCIAS

SUICIDIOS EN EL OPUS DEI

EXTRAÑA EXPERIENCIA

LA SECTA OPUS Y EL DERECHO A LA INTIMIDAD

LA SECTA OPUS Y LA MENTIRA

LA SECTA OPUS Y LOS ACOSOS

MOVIMIENTO DE INDIGNADOS DEL 15-M

GOLPES DE ESTADO Y LA SECTA OPUS

LA SECTA OPUS Y EL TRIBUNAL SUPREMO

VULNERACIONES DE DERECHOS

Derechos que el Opus viola sistemáticamente con sus víctimas. Después de enumerar todas las vulneraciones de derechos reconocidas públicamente, se añade el link de donde se ha tomado la información.


Derechos Fundamentales que el Opus Dei viola.

1 –Derecho a la libre información, a tu criterio independiente de recibir la información que desees (lectura de libros, programas de televisión, etc.).

2 –Derecho a la intimidad personal, por ejemplo te leen la correspondencia.

3 –Derecho al pensamiento libre, cualquier pensamiento no autorizado lo consideran pecado (por ejemplo, pensar en los defectos de la Obra, replantearse la vocación).

4 –Derecho a la conducta libre en todo cuanto es normal en un cristiano corriente. Todo la actuación de los suyos está estipulada. Hasta en lo mínimo, tal y como que los numerarios tienen prohibido exponer fotos de sus padres y familiares en su habitación, no pueden usar zapatillas de felpa cuando están a solas en su cuarto, etc.

5 –Derecho a los sentimientos libres, sólo puedes poner el corazón en el Opus Dei y en lo que a él le conviene.

6 –Derecho a la madurez humana y psicológica equilibrada de sus miembros.

7 –Derecho a ser independiente, te obligan a depender de ellos hasta en lo más mínimo.

8 –Derecho a tener amigos dentro de la Obra y a continuar la amistad con los que lo eran tus amigos antes de incorporarse a ella.

9 –Derecho a elegir la vocación al Opus Dei: Tú no lo eliges, sino que son los directores quienes te eligen a ti.

10 –Derecho a elegir salirte del Opus Dei.

11 –Derecho al diálogo sobre la Obra, porque para los suyos "El Opus Dei es Dios", por lo que no admiten la mínima crítica sobre él.

12 –Derecho a autonomía económica. Te fuerzan a un estado de indigencia total, que, entre otras cosas, anula tu libertad para dejar el Opus Dei. Sí dejas la Institución no recibes ninguna ayuda suya.

13 –Derecho de la juventud a ser respetada. Aplican su coacción sobre adolescentes, forzándoles a hacerse del Opus Dei a pesar de estar inhabilitados por la ley para realizar contratos.

14 -Derecho a que se preserve tu intimidad en lo que le cuentas al director espiritual.

15 -Derecho a que los de la Obra no hagan públicos a terceros los defectos que ven en ti (cuando informan al director para hacerte una corrección fraterna; y cuando envían informes de tu vida interior a los superiores).

16 -Derecho a criticar los errores del Opus Dei con libertad sin que tengas que ver en ello una falta gravísima contra la unidad de la Obra.

17 -Derecho a elegir al director espiritual y al confesor habitual.

18 –Los derechos adquiridos por sus miembros a través de la Prelatura sólo existen mientras benefician al Opus Dei (directamente y exclusivamente) y les son enajenados en cuanto no es así: no te dan certificados del tiempo que estuviste en el Opus Dei, ni de las labores que realizaste, ni te facilitan los títulos civiles de los estudios eclesiásticos que cursaste dentro de la Obra, etc.

Es imposible que se pueda afirmar de quienes actúan institucionalmente de esa manera que sirvan con alegría y con sencillez a las almas.

Este texto está tomado de:

EL FIN SECRETO DEL OPUS DEI

De las vulneraciones de derechos que practica el Opus, que es del dominio público y que han sido expuestas en este tema, se desprende con claridad y distinción que el Opus se divide en 2 grupos:

Grupo 1. Las víctimas (los superexplotados, y digo superexplotados, porque el Opus no solo se conforma con quedarse con todo el dinero de sus víctimas, sino que además, irrumpe en su intimidad controlando hasta el límite de la demencia la vida privada de sus víctimas)

Grupo 2. Los sinvergüenzas (los superexplotadores de superexplotados)

martes, 26 de mayo de 2009

SECRETISMO DEL OPUS DEI

"En la constitución del Opus Dei, redactada en 1950, el artículo 191 afirma: "Los miembros numerarios y supernumerarios sepan bien que deberán observar siempre un prudente silencio sobre los nombres de otros asociados y que no deberán revelar nunca a nadie que ellos mismos pertenecen al Opus".

Si un general se cruza con el ministro de Defensa, Federico Trillo, cuya pertenencia al Opus Dei es pública, y le saluda con la palabra "pax ", el dirigente del PP le reconocerá como un miembro de la Obra y le responderá con otra expresión latina: 'In aeternum'. Este es el 'hola' trascendente que emplean entre sí los miembros de la organización. Esta preservación de la privacidad forma parte de la institución. Tanto es así que en su constitución, redactada en 1950, el artículo 191 afirma: "Los miembros numerarios y supernumerarios sepan bien que deberán observar siempre un prudente silencio sobre los nombres de otros asociados y que no deberán revelar nunca a nadie que ellos mismos pertenecen al Opus".

Este misterio excita la curiosidad en torno a los miembros de la Obra. ¿Quiénes y cuántos son realmente? Según sus propios datos, cuentan con más de 500 colegios y universidades, medio centenar de emisoras de radio, 12 productoras de cine y televisión, 12 editoriales, 604 periódicos y revistas y 38 agencias de información. En España, el país de Jose María Escrivá, la Obra goza de más salud que nunca. En el artículo 202 de sus constitución se puede leer: "Medio de apostolado peculiar de la Institución son los cargos públicos, en especial aquellos que implican el ejercicio de una dirección". La presencia del Opus Dei se centra en la política, las finanzas, los medios de comunicación, el sector educativo o el seno de la propia Iglesia.

Su presencia en el entorno de la Casa Real se remonta a la época en la que el Opus apostó por el príncipe Juan Carlos como sucesor de Franco. Desde entonces, Federico Suárez, miembro de la Obra, fue primero el preceptor del príncipe y después el capellán de la Casa Real. Y Laura Hurtado de Mendoza, también de la Obra, es la secretaria de Doña Sofía. En Moncloa, tanto José María Aznar como Ana Botella declaran no ser ni siquiera simpatizantes de la Obra. Pero el abuelo del presidente, Manuel Aznar, era íntimo amigo de Escrivá, ella es sobrina de José Botella, uno de los más reconocidos miembros de la Obra durante el régimen, y sus hijos fueron a los colegios Peñalba y Pinoalbar, que se rigen por el ideario de la Obra.

El aparato del PP cuenta con una nutrida presencia de miembros del Opus en sus filas. Entre los miembros y simpatizantes muy próximos están Federico Trillo, Cristóbal Montoro, Jesús Cardenal, José Manuel Otero Novas, Emilio Recorder de Caso, Juan Antonio Gómez Angulo, Rogelio Baón, Isabel Tocino, Loyola de Palacio, Juan Luis de la Vallina, Benigno Blanco, Andrés Ollero, Juan Ramón Calero, Juan José Lucas, Miguel Angel Cortés, José Manuel Romay, Ana Mato, Juan Cotino, José María Michavila (aunque él dice que lo dejó), Pablo Guardans, Joaquín Abril Martorell, Alberto de la Hera, María Concepción Dancausa, Pilar Pulgar, Francisco Gilet, Rosa Estarán, Gabriel Oliver, Manuel Milián, Vicente Martínez Pujalte, Pedro Agramunt, Eduardo Rodríguez Espinosa, Manuel Arqueros, Felipe Camisón, José María García Magallo, Carlos Robles Piquer, José Antonio Orza, Juan Piñeiro, Fernando Díez Moreno, Luis María Huete o Jesús Pedroche.

Los miembros de la Obra también están presentes en otros partidos: Jaime Ignacio del Burgo y Jesús Aizpún en UPN; Lluís Alegre, Concepción Ferrer y Joaquín Molins en CiU e, incluso, Rafael Larreina en Eusko Alkartasuna. Su penetración es menor en el PSOE, aunque uno de sus antiguos ideólogos, Ludolfo Paramio, estuvo en la Obra y luego la abandonó.

Pero la influencia de la Obra trasciende el ámbito político para hundir sus raíces en el sector económico y financiero. Según Santiago Aroca, autor de una exhaustiva investigación independiente sobre el Opus, el entramado alcanza a unas 1.500 empresas y sociedades. La organización mueve al año, sólo en España, alrededor de 180 millones de euros.

El área tradicional de influencia de la Obra en este sector ha sido el Banco Popular, presidido por uno de sus numerarios, Luis Valls Taberner, y por su hermano, Javier. Pero el Opus ha colocado a miembros y simpatizantes en puestos claves de otros grandes bancos y empresas. Entre ellos están o estuvieron, Emilio de Ybarra, ex presidente de BBV; Juan Alfaro, propietario de Empresas Alfaro; Pablo Bofill, ex presidente de Banco Atlántico; Guzmán Lacalle, ex vicepresidente del RACE; José J. Sancho Dronda, ex presidente de las Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA); Juan Palomeras Vigas, ex presidente de Banco de Navarra; José M. Arana Aizpurua, vicepresidente de Rioja Alta S.A.; Federico Isart, hombre de SCH vinculado a la Fundación Marcelino Botín; Víctor Mendoza, ex director del Instituto de Estudios Económicos; Ramón Mas, abogado; Eugenio Galdón, presidente de Ono; Jaime Vicens, ex presidente de Ediciones Rialp; Casimiro Molins, presidente de Cementos Molins y ex administrador de Naarden International; Rafael Termes, presidente de la Asociación Española de Banca entre 1966 y 1990; José María Aristraín, presidente de la Corporación J.M.Aristraín; José María Concejo, ex secretario del consejo de BBV; Aristóbulo de Juan, ex asesor del Fondo Monetario Internacional; Álvaro Dornecq, ganadero y agricultor; Mariano Navarro, ex ministro de Hacienda; Antonio García Fernández, ex propietario de JOTSA; Antonio Rico Altuna, presidente de empresas Echevarría, o el ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores Juan Fernández Armesto.

En el ámbito de la Justicia, además del fiscal general, Jesús Cardenal, están en la órbita de la Obra los magistrados José Luis Requero, que es también vocal del Consejo General del Poder Judicial; Luis Román Puerta, Antonio Martí y Vicente Conde, y los fiscales Jesús Santos y Antonio del Moral.

Esta vigorosa presencia está relacionada con la especialización de la Obra, a partir del Vaticano II, en la enseñanza. Además de la Universidad de Navarra, con sus veinte facultades y su clínica universitaria, el Opus controla también el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE), en cuyo consejo internacional se sientan los presidentes de grandes multinacionales y bancos. Son ya muchos los catedráticos de la Obra como José Luis Meilán Gil, rector de la Universidad de La Coruña; los catedráticos de Derecho Álvaro D'Ors, José Desantes,

Andrés de la Oliva, Gaspar Ariño y Rafael Navarro Valls; los de Ciencias de la Información Javier Fernández del Moral, Luis Núñez Ladeveze, Manuel Fernández Areal y José Luis Martínez Albertos; de Geología, Ramón Llamas, y de Latín, Antonio Fontán.

La vinculación con los medios de comunicación es casi fundacional. "Tenemos que envolver el mundo en papel de periódico", solía decir Escrivá. Entre los medios vinculados de alguna manera a la Obra se citan "Expansión", "Actualidad Económica", "Marca", "Telva", "Palabra" y "Mundo cristiano". Entre los periodistas y editores vinculados con la Obra están: Juan Pablo de Villanueva, Juan Kindelán, Miguel Platón, Luis Ayllón, José María García Hoz, Covadonga O'Shea, José Luis Cebrián Boné, Pilar Urbano, José Antonio Vidal-Quadras, Ramón Pi, Pablo Irazazábal, Luis Ignacio Seco, Francisco Prados de la Plaza, Joaquín Bordiú, José Apezarena, Ricardo Estarriol, Miguel Castellví, Pilar Cambra y Justino Sinova.

También forman parte de los círculos del Opus Dei numerosos eclesiásticos. Directamente ligados a la Obra está el portavoz de la Santa Sede, Joaquín Navarro Valls; el director de la escuela diplomática del Vaticano, Justo Mullor, o el presidente del Consejo Pontificio para la Interpretación de los Textos Legislativos, el también español Julián Herranz.

Escrivá consiguió atraer hacia su carisma a miles de personas. Quizás porque, durante siglos, se había dado una excesiva clericalización de la Iglesia, hasta el punto de que muchos pensaban que, para lograr la santidad, era preciso apartarse del mundo, hacerse fraile, cura o monja. Monseñor Escrivá, en cambio, adelantándose al Vaticano II, recuerda que la santidad es posible en medio del mundo, "haciendo endecasílabos de la prosa ordinaria de cada día~', como le gustaba decir.




ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL OPUS DEI




PRESIDENTE GENERAL ( PRELADO ) :


Máximo responsable vitalicio del Opus Dei y el único prelado personal de la Iglesia. Los miembros de la prelatura están sometidos a su autoridad y no a la de los obispos diocesanos. Tras el fundador, Escrivá de Balaguer, el siguiente prelado fue Alvaro del Portillo. A su muerte le sucedió Javier Echevarría, el actual prelado de la Obra.

NUMERARIOS

Forman el núcleo de la organización. Hacen votos de pobreza, castidad y obediencia. Viven en centros de la Obra, a la que entregan todos sus ingresos. Pueden ser tanto clérigos como seglares. Se subdividen en tres categorías: Electores (los que tiene voz y voto en la elección del presidente general de la Obra), inscritos (los que ocupan puestos de responsabilidad en el organigrama) y ordinarios (los que no ostentan cargos de dirección).

SUPERNUMERARIOS

Hombres y mujeres, solteros y casados. Entregan parte de sus ingresos a la Obra.

lunes, 25 de mayo de 2009

EJEMPLO DE HONESTIDAD: UN PSIQUIATRA DEL OPUS


CONDENA DE DOS MILLONES

El psiquiatra, la esposa y su marido

Enrique Rojas reveló un informe sobre una paciente



IRENE HDEZ. VELASCO


Tiene un currículum de relumbrón: catedrático de Psiquiatría, director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas, premio Extraordinario del Doctorado en Medicina, premio Conde de Cartagena de la Real Academia de Medicina, Médico Humanista 1995. Por si fuera poco, también es escritor de éxito. Su último libro, El amor inteligente, lleva más de 20 ediciones.

Pero una mancha acaba de ensombrecer la trayectoria de este médico granadino, miembro del Opus Dei. Enrique Rojas, en cuyo diván se tumban nobles, políticos, empresarios y famosos varios, ha sido condenado por violar el derecho a la intimidad de una paciente. Por saltarse a la torera el sacrosanto secreto profesional.

«En modo alguno debió revelar datos ni apreciaciones sobre su paciente conocidos en el ejercicio de su profesión sin el conocimiento expreso de la interesada». Con estas palabras, el Juzgado de primera instancia número 43 de Madrid le ha condenado a pagar dos millones de pesetas a una paciente, por violar su derecho a la intimidad.

La paciente en cuestión se llama María Menchaca. Toda una vizcondesa, de Bahíahonda; un ejemplo de la clientela que se pone en manos de Enrique Rojas.

María Menchaca es la ex mujer de Jorge Juste, famoso del papel cuché, presentador de televisión, habitual de las revistas del corazón y novio durante un tiempo de Ana Obregón. El caso: el matrimonio de María Menchaca y Jorge Juste se hundía. Y, en un intento de enderezarlo, animada por su entonces esposo, María Menchaca acudió a la consulta de Enrique Rojas. Le vio en 11 ocasiones entre diciembre de 1991 y febrero de 1992.

Un año y medio después, María Menchaca y Jorge Juste se separaron. Inmediatamente, comenzó el proceso de divorcio: estaba en juego la custodia de los tres hijos de la pareja.

Y Enrique Rojas volvió a cobrar protagonismo. Acudió al proceso de divorcio como testigo de Jorge Juste. Y presentó ante el tribunal un informe psicológico-psiquiátrico sobre María Menchaca. El texto aseguraba de la que fuera su paciente: «Tiene una personalidad inmadura (....), histriónica y narcisista. (...) María Menchaca muestra claras y graves incapacidades afectivas y de personalidad para la guardia y custodia de sus hijos». El informe concluía aconsejando al tribunal que concediera la guardia y custodia de los menores al padre.

«Me quedé de piedra», asegura María Menchaca. «Rojas acababa de violar el más elemental secreto profesional, entregando a la parte contraria, sin mi conocimiento, mis informes psicológicos, completamente falsos, por otra parte. El, que tanto habla de ética, se comportó de forma amoral».

Segundo informe

El informe no surtió, sin embargo, el efecto que buscaba. Finalmente, le fue concedida a María Menchaca la guardia y custodia de los tres hijos del matrimonio. Entre otras cosas, porque ella presentó un segundo informe psicológico que la acreditaba como perfectamente capaz de hacerse cargo de los niños. «Pero me sentí tan indefensa que decidí denunciar al doctor Rojas», explica Menchaca.

Así lo hizo. Rojas ha sido condenado a indemnizar a la que fuera su paciente con dos millones de pesetas. La sentencia afirma que «no es difícil deducir que la relación de amistad, en mayor o menor grado, entre el señor Juste y el doctor Rojas Montes fue determinante para la emisión del informe. Igual de indudable es que el demandado conocía que su informe, netamente desfavorable para la señora Menchaca, podía determinar serios perjuicios para ésta, lo que acentúa la gravedad del incumplimiento de sus obligaciones profesionales».

El psiquiatra granadino ha declinado hablar en todo momento con este periódico. En una carta dirigida al presidente de la Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Madrid, Rojas asegura que «en nigún caso quería perjudicar» a Menchaca. «Mi informe pericial, aunque se refiere a ella, tiene como objetivo la protección de los hijos», añade Rojas, que ha recurrido la sentencia que le obliga a pagar dos millones.

Antes de acudir a los tribunales, Menchaca se dirigió al Colegio Oficial de Médicos, solicitándole que abriera un expediente disciplinario contra el psiquiatra. «En dos años no me han dado repuesta alguna», sostiene Menchaca. Acudió al Defensor del Pueblo. «Y el Colegio de Médicos de Madrid me contestó que el caso había prescrito», añade la afectada. «Yo presenté mi queja a tiempo. Pero el Colegio de Médicos ha estado demorando su contestación. Me parece impresentable», afirma Menchaca.

El presidente de la Comisión Deontológica del Colegio de Médicos de Madrid, el doctor Antonio Piga, no quiso ni confirmar ni desmentir a CRONICA si la queja de María Menchaca contra el psiquiatra Enrique Rojas ha sido archivada. «Es información confidencial», dijo. Pero María Menchaca no va a tirar la toalla. «Si el Colegio de Médicos de Madrid no actúa contra el doctor Rojas, denunciaré a este organismo».

martes, 19 de mayo de 2009

EL PODER DEL OPUS DEI

El poder del Opus Dei (Pablo Elorduy - Diagonal)

Lo expuesto en este artículo, es solo una parte de lo que se conoce, pero dado el secretismo del Opus, es de temer que su poder real sea mucho mayor.

Tras la muerte de Franco, aparecieron diversos libros en los que se calificaba al Opus Dei, bastión del régimen, como "masonería" o "mafia blanca". La Obra, considerada una secta por la mayoría de los observatorios de sectas, basa su éxito en un sistema vertical, unas finanzas opacas (supuestamente engordadas por medio de lo que Escrivá de Balaguer llamaba "el santo sablazo") y un férreo control de la vida sexual de sus prosélitos, aderezada con cilicios y bromuro. Ochenta años después de su fundación, el poder del Opus Dei se extiende por todo el planeta.

- Cargos medios.

Los exconcejales Jesús Pedroche, condenado por despedir a una embarazada soltera, y Antonio Moreno, absuelto en el caso Funeraria, forman parte de la Asamblea General de Cajamadrid, nombrados por el Ayuntamiento de Madrid. Se relaciona a ambos con el Opus.

- Acoso a una menor.

El pasado año, el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid se reunió con Javier Contreras, vicario general del Opus Dei en Madrid, para que instase a los empleados del centro escolar Los Tilos del Opus Dei a que cortasen la comunicación con una menor. Según el expediente, la niña habría manifestado su deseo de convertirse en numeraria de la Obra cuando tuviese edad suficiente para hacerlo. En este caso, los padres acudieron al Defensor del Menor para detener la captación de su hija.

- El Opus Dei conserva su caché. La Prelatura fundada por Escrivá de Balaguer sigue presente en la vida pública del Estado español.

La influencia del Opus Dei en el Parlamento ha caído enteros durante el Gobierno del PSOE. No obstante, la Obra mantiene su influencia empresarial mediante centros de gestión y fundaciones.
Robert De Niro, Nicolas Cage o Antonio Banderas, cualquiera de estos tres actores podría ser José María Escrivá de Balaguer en la gran pantalla, o al menos es lo que anunciaba uno de los foros cinematográficos del Opus Dei. La película se planteó como una respuesta al ataque mediático más importante que ha sufrido el Opus en ochenta años: "El Código Da Vinci", una ficción que escoció en el seno de la Obra y que, para algunos analistas, la sumió en una crisis de vocaciones acentuada por la mayor popularidad de otros movimientos de la ultraderecha católica, como los Legionarios de Cristo y Camino Neocatecumenal, los numerosos 'Kikos'. No obstante, el Opus cuenta en la actualidad con más de 80.000 fieles oficiales, de los cuales 1.750 son sacerdotes. Más de la mitad de los seguidores de la Obra, ahora dirigidos por el prelado Javier Echevarría, viven en Europa. América es la segunda fuente de militantes, con más de 28.000 individuos adscritos al grupo. Oficialmente, la prelatura es una organización "sin ánimo de lucro", si bien su fundador recomendaba emplear lo que él llamaba "el Santo sablazo" para financiar sus "obras de caridad"; misiones orientadas casa exclusivamente al proselitismo.

- Políticos afines.

Escrivá aseguraba desde el púlpito que él no se metía en política. Sin embargo, la nómina de afiliados al Partido Popular relacionados con el Opus es extensa. Ex ministros como Federico Trillo, Juan José Lucas, Cristóbal Montoro, Margarita Mariscal de Gante, Isabel Tocino o Romay Beccaría, y otros 'populares' de la vieja guardia como Ana Mato o el exdirector general de la policía y actual Conseller de la Generalitat valenciana, Juan Cotino, aparecen en las quinielas de supuestos allegados al grupo. Junto a tan notorio elenco, otros partidos cuentan con sus propios "sospechosos", como el embajador de España en el Vaticano, Francisco Vázquez, del PSOE, que ha participado en charlas para defender el compromiso con la libertad de Escrivá, y personalidades de otros grupos como CiU, UPN o EA también son simpatizantes, colaboradores o allegados a este grupo. Los mismos rumores -inevitables cuando se trata de una organización que cohabita con el secreto- situaban al propio José María Aznar como "afecto" al Opus, no en vano, sus hijos se educaron en colegios de la prelatura (excepto el pequeño Alonso, que estudió con los Legionarios) y su esposa, Ana Botella, es sobrina del supernumerario José Botella.

En más altas esferas suele recordarse la larga relación entre la Obra y la casa real. François Normand recordó en su libro "El poder del Opus" que el rey Juan Carlos tuvo como preceptor a un miembro de la Obra, Anael López Amo, así como el apoyo del Opus durante el proceso de sucesión de Franco. Un sacerdote de la prelatura, Federico Suárez, fue capellán de la Zarzuela, y otro miembro, Álvaro del Amo, fue el encargado de la educación del príncipe Felipe. La amistad de la secretaria personal de la reina, Laura Hurtado de Mendoza, que pertenece al Opus, con la periodista Pilar Urbano pudo influir en la elección de esta última como biógrafa oficial de la Reina. La misma periodista arremetía en 1994 contra los "maricas", las "machihembras" y los "sarasas recomidos de sida".

- Escuelas y fundaciones.
Urbano se apresuró a explicar que el 80% de los beneficios de su biografía irían a parar a obras benéficas. Se refería a la Fundación Senara, que gestiona un colegio con el mismo nombre en el barrio de Moratalaz (Madrid), una sociedad de la prelatura que recibe, además de las donaciones de Urbano, distintas ayudas de Comunidad y Ayuntamiento de Madrid, así como de las obras sociales de Cajamadrid y La Caixa.

El Opus funciona en el Estado a través de diversos grupos para la educación: Centros Familiares de Enseñanza, Fomento de Centros de Enseñanza, Fomento de Centros de Enseñanza, Attendis, Institució Familiar o el Grupo COAS entre otros. Estas sociedades se encargan de la gestión de centros privados, a los que numerosos cabildos y comunidades han cedido el usufructo de terrenos. Recientemente, la Comunidad de Madrid, gobernada por Esperanza Aguirre, otorgó a la Fundación Educatio Servanda, presuntamente vinculada con la Obra, 26.000 metros cuadrados para la construcción de un nuevo colegio en el municipio de Alcorcón. Esta fundación recoge en su web una guía práctica para la objeción a la asignatura de Educación para la Ciudadanía, caballo de batalla del universo Opus junto a temas como la investigación con células madre, el aborto o la eutanasia.

La Universidad de Navarra, otra entidad sin ánimo de lucro, recibe millones de euros de financiación pública para proyectos de investigación. Asociada a la universidad navarra, está la IESE Busines' School, escuela de negocios de prestigio internacional.

La principal vía de financiación de la Prelatura es a través de fundaciones y organizaciones no gubernamentales, así como de las aportaciones de sus numerarios, supernumerarios y allegados.

La página web "Opus Dei Awareness Network" aporta un amplio listado de Fundaciones vinculados al Opus que operan en Estados Unidos y en países como México, Argentina, Italia o Inglaterra. Como ejemplo, una de las ONGs de la Obra, Séniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT) recibe fondos del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Industria, el Instituto de Crédito Oficial o la Unión Europea, entre otros. Según Agustina López, coordinadora de Opus Libros, una web crítica con la prelatura, las ONGs del Opus "dicen que van a ayudar a los pobres de Perú y en realidad lo que hacen es abrir una escuela para captar numerarias auxiliares o dicen que ayudan a jóvenes campesinos para que tengan acceso a la educación, y lo cierto es que lo que hay detrás es un seminario para conseguir futuros sacerdotes agregados".

- Empresas y jueces.

El presidente del Banco Popular, Ángel Ron, declaró al aterrizar a su cargo que "el Opus Dei no influye para nada y dudo que haya influido (en la gestión) en l pasado", sin embargo el vicepresidente de la entidad, Luis Hernando y Prat de la Riba, es hermano del vicario regional de la Obra. Más empresas o corporaciones importantes en cuyos organismos directivos hay o ha habido allegados al Opus son FCC, BBVA, ONO o Europa Press, y organismos como el Fondo Monetario Internacional, la Unesco, la ONU o el FBI, cuyo director durante el mandato de Clinton, Louis Freeh (miembro del Opus) organizó, entre otras operaciones, el asalto contra la secta de David Koresh en Waco (Texas).

Como señalan las fuentes consultadas, lo más habitual es que los allegados nieguen pertenecer a la Obra, salvo que sea demasiado evidente. Uno de los que ha negado su filiación es el presidente del Consejo General del Poder Judicial, propuesto por el PSOE, Carlos Dívar, que explicó durante su toma de posesión la ventaja que tenía respecto a ateos y agnósticos a la hora de juzgar: "Los católicos, obedeciendo al Papa, nunca nos equivocamos". Otros magistrados en la órbita del Opus Dei son el ex vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) José Luis Requero (que participa activamente en actos del movimiento antiabortista), la presidente de la Audiencia de Bizkaia, Ana Iracheta, o el ex fiscal general del Estado, Jesús Cardenal.

- Cuando el verbo se hizo contante y sonante. La historia negra del Opus Dei.

La muerte de Juan Pablo I "de la que nunca se sabrá toda la verdad", como indica Alberto Moncada, aupó al arzobispo polaco Wojtyla a la silla de san Pedro, desde la que estableció a la Prelatura de la Santa Cruz y Opus Dei como la primera y, hasta el momento, única "prelatura personal" sobre la faz de la tierra. Este privilegio supone que los miembros laicos del Opus pueden dedicarse a labores apostólicas sin depender de las diócesis regionales. La Obra se nutre de las aportaciones de los numerarios (eternos solteros que no tienen dinero para sus gastos personales), los supernumerarios que habitualmente están casados, y los allegados, cercanos o simpatizantes, que aportarían aproximadamente el 10% de su salario y gran parte de su testamento a cambio de guía espiritual.

En octubre de 1928, pergeñado por el sacerdote José María Escrivá tras una propuesta del mismo dios, nace el Opus Dei, que desde el inicio se establece como una organización anticomunista, misógina y de un oscurantismo manifiesto. Tras su periplo fascista, el régimen de Franco encuentra en la Obra un aliado que le ayuda a gestionar el período de autarquía por medio de varios ministros: los más famosos, los López (López Bravo y López Rodó). En 1969 12 de los 19 ministros del régimen eran miembros del Opus. Las muertes de Carrero Blanco, del propio Escrivá y de Franco restan parte de su influencia política al Opus que, no obstante, mantiene su influencia financiera gracias a los banqueros Rafael Termes y Luis Valls y su poder en el Vaticano por medio de Joaquín Navarro Valls, portavoz del Estado papal hasta 2002 (año de la canonización de Escrivá).

El "rescate" del Papa Juan Pablo II de manos de sus acreedores polacos por medio de la red financiera tejida en torno a la Fundación Limmat evidenció la pericia de los "banqueros del Opus" en materia de maquillaje financiero. Pese a que la organización se ha visto sacudida por escándalos como los de Rumasa, Matesa o Gescartera, el Opus ha salido sin mayor perjuicio dado que las aportaciones a la Obra no constan en ningún libro oficial. Según señala François Normand, en su libro "El poder del Opus Dei", la estrategia actual de este grupo consiste en infiltrarse en organización como la Organización para el Comercio y el Desarrollo Económico (OCDE), Naciones Unidas (ONU), en la Unesco o el Parlamento Europeo. En 1997, el Gobierno belga incluyó al Opus Dei en una lista de sectas por su carácter "integrista y elitista".

- Entrevista a Alberto Moncada, autor de "Historia oral del Opus Dei": "Todo el dinero del Opus Dei es dinero negro".

Moncada reconoce que meterse con el Opus Dei "es un deporte" aunque hoy prefiere dedicar el tiempo a su trabajo como presidente de Sociólogos Sin Fronteras.
Moncada estuvo en la Obra durante los '50. Ahora califica al Opus "como una extraña secta civil que controla a sus miembros solteros hasta límites inverosímiles". Considera que el Opus no influye en la vida política tanto como lo hizo durante las dictaduras de Franco en España o Pinochet en Chile o como lo viene haciendo la Conferencia Episcopal desde las legislaturas de Aznar.

- ¿Ha entrado el Opus en un período de recesión?

- Me da la sensación de que la gente está abandonando el Opus en desbandada. Hay una contradicción entre una primera generación cercana al poder y lo que pasa en la actualidad, que es un poder limitado que se concentra en la red de colegios que tiene. Yo le doy mucha importancia a sus centros de formación empresarial. Aparte del de Barcelona [IESE], hay en México, en Nafarroa, etc. Estos colegios han sabido dar con ese tipo de gestor neoconservador, capitalista a ultranza y muy legal que interesa a las empresas. Luego están las profesiones más conservadoras, por ejemplo la judicatura, donde hay personajes especialmente conservadores que son un trozo de Opus. Ese tipo de fundamentalismo funcionó muy bien con el Papa polaco, que les hizo muchos favores, como crearles esa independencia de los obispos territoriales o la 'turbocanonización' de Escrivá. Ahora ya no está tan claro, porque este Papa ya no es tan amigo.

- ¿Por qué dice que es una secta y no un grupo católico más?

- Como secta, es un grupo cerrado, donde no hay democracia interna, en la que los miembros están totalmente subordinados a lo que dice el superior. Evidentemente, la mayoría de los observatorios de sectas ya lo tienen clasificado como tal. A medida que la gente se informa, se va limitando su alcance.

- ¿Les han afectado las últimas películas críticas?

- La situación de las mujeres en el Opus es muy siniestra y eso es lo que aparece en "Camino". Es un reflejo muy bueno de lo que es el fanatismo, de cómo cogen a una niña y la manipulan hasta su muerte. En cuanto a la respuesta del Opus, ahora han sido más listos: se han callado, han puesto a la familia de la niña a dar la cara, pero ellos se han inhibido. Han aprendido del error que tuvieron con "El código Da Vinci".

- ¿Sólo hay gente de derechas en el Opus?

- Ellos no han inventado nada, simplemente cogen el Concilio de Trento y lo aplican hasta las últimas consecuencias. Son muy poco amigos de luchar contra los pecados del dinero: hay gente del Opus muy sinvergüenza, siempre la ha habido, pero eso se perdona. Se obsesionan por lo que tiene que ver con la obediencia, con el sexo, es decir, con la moral tradicional. Han tenido varios escándalos financieros, ahí está Ruiz Mateos, por ejemplo, que tuvo problemas porque dijo que había dado dinero para salvar al Papa Juan Pablo II. Ellos no quieren que se diga nada de la contabilidad del Opus. Por ejemplo, todo el dinero del Opus es negro. Alguien del Opus tiene la obligación, como casado, de dar el 10% de sus ingresos. Pero nunca les dan un recibo. Tienen una contabilidad falsa: lo que ganan no va al fisco. El Opus es un paraíso fiscal.

- Itinerario de captación (Agustina López de los Mozos).
(Agustina López de los Mozos es la coordinadora de la página web Opus Libros (www.opuslibros.org)).

Actualmente la mayoría de las vocaciones de numerarios o numerarias que llegan a la prelatura provienen de los colegios de enseñanza media promovidos por la prelatura. Y, por lo general, son niños que anteriormente llevaban años como "socios" de los clubes infantiles familiares, promovidos en el entorno de la prelatura. Son escasas las vocaciones de numerarios entre universitarios y personas maduras: entre otras razones porque el afán de obtener "resultados proselitistas inmediatos" ha llevado a que los directores se hayan interesado por objetivos aparentemente "más rentables". Así, en los últimos lustros, se han centrado en los estudiantes de enseñanzas medias y en los de enseñanza primaria. Como el Código de Derecho Canónico no permitía ninguna incorporación hasta los 18 años, se acudió al subterfugio de crear la figura del aspirante a fin de tramitar "peticiones de admisión" sin validez canónica. No había más razón que el hecho de que fue el fundador quien estableció ese mínimo.

Desde el momento de su petición se les trata como "personas de la Obra" a todos los efectos: obligación de asistir a los medios de formación, disponibilidad, encargos, participación en las reuniones de familia, etc. Y se les va inculcando el espíritu de sumisión a los directores como portavoces de la "voluntad divina". No pocas veces se hace esto en contra del parecer de sus padres.

Se comienza por atraer niños a los clubes familiares donde aquéllos encuentran un ambiente grato que les ayuda a ocupar bastantes de sus ratos libres en "actividades de formación": esto es, se resuelve ahí el ocio de los pequeños, que siempre es un problema para los padres. Es en el club donde esos niños toman contacto con fieles numerarios o agregados que los superan en edad, en preparación y en experiencia vital. Éstos saben ganarse sus voluntades, su "amistad", y tantas veces su admiración. Saben entretenerlos, ayudarlos en sus tareas, también "adoctrinarlos" en el bien, al tiempo que les hacen sentirse "mayores".

(fuente: Diagonal, 27 de noviembre de 2008, pág. 34-35)